Casación No. 153-2012

Sentencia del 10/07/2013

“...En el presente caso, la SAT invoca uno de los submotivos contenidos en el artículo 622 numeral 6º del Código Procesal Civil y Mercantil, y argumenta que hubo quebrantamiento sustancial del procedimiento, en virtud de existir incongruencia del fallo con las acciones que fueron objeto del proceso.
...Al hacer el examen del planteamiento de la entidad recurrente, se advierte que no se apoyó en el submotivo pertinente, pues en sus argumentos claramente señala que la Sala omitió pronunciarse sobre uno de los ajustes que fueron objeto del proceso, por lo que en ese caso, el submotivo que debió haber invocado, coherente con el razonamiento expuesto, es el que se denomina: “Cuando el fallo no contenga declaración sobre alguna de las pretensiones oportunamente deducidas, si hubiere sido denegado el recurso de ampliación”. Este es el caso de procedencia idóneo que debe invocarse cuando se considere que un Tribunal omitió pronunciarse sobre algún punto que es objeto del proceso y no el que planteó la SAT. Ciertamente, el terminó congruencia desde un punto de vista general, tiene distintas acepciones que podrían encajar en la situación que denuncia la recurrente; sin embargo, desde una perspectiva jurídica, el inciso 6º del artículo 622 del cuerpo de leyes citado, contempla tres matices distintos del principio de congruencia (ultra petita, minus petita y extra petita), por lo que el recurrente debió invocar el caso de procedencia correspondiente al tipo de incongruencia que atribuye a la Sala...”